Rodaje «La aventura del saber»

Nunca hubiéramos imaginado que una de nuestras primeras actividades cuando se mitigara la pandemia del Coronavirus iba a ser un rodaje para «La aventura del saber» de Televisión Española.

Y, sin embargo, ahí estábamos, desempolvando las armaduras, abrillantando los cascos, sacando las túnicas de los armarios… para volver a ser romanos del siglo I d.C. y además, en Complutum, el yacimiento romano de Alcalá de Henares que siempre nos acoge y donde nos sentimos como en casa.

ab urbe condita recreación historica

Una gran parte de los socios acudió a la llamada: no solo había ilusión por participar en un proyecto tan importante sino también muchas ganas de recrear y de volver a pasar tiempo todos juntos.

Ni siquiera el calor asfixiante de esos días de mayo impidieron que hiciéramos algunas maniobras de prueba mientras nuestros civiles se ocupaban de ultimar algunos detalles.

Antes de que nos diéramos cuenta, llegó la hora de marchar sobre Complutum mientras la cámara nos enfocaba. El sonido de las caligae sobre la arena y el destello del sol en las segmentatas trataban de evocar el brillo que la ciudad tuvo siglos atrás.

Después, rememoramos una antigua ceremonia al dios Marte en el auguraculum, invocando a los dioses entre aquellas antiguas piedras y pisando un suelo que una vez fue sagrado.

Además de contar una vez más con el honor de recrear en Complutum, tres de nuestros compañeros tuvieron la oportunidad de hacer aportes hablando a cámara y tomando un protagonismo inusitado en este tipo de documentales.

Sí, el equipo de «La aventura del saber» estaba interesado en que los recreadores apareciéramos como algo más que figurantes.

Pavlvs habló acerca de la importancia del rigor y el estudio en la recreación histórica y, a continuación, Varvs habló acerca del papel del ejército en el proceso de romanización. Por último, fue Alexivs quien apuntó la influencia de la religión en este proceso.

La experiencia fue enriquecedora y, en todo momento, los miembros del equipos nos hicieron sentir cómodos a pesar de que para muchos era la primera vez ante las cámaras.

Todo nuestro agradecimiento: quedamos deseosos de ver el resultado final en la próxima temporada del programa.

Algunos datos sobre La aventura del saber
  • Se emite de lunes a jueves a las 10h en La 2
  • Está dedicado a la investigación y divulgación a través de entrevistas y documentales
  • Lleva en antena desde octubre de 1992
  • Por el programa han pasado escritores, científicos, periodistas, catedráticos, profesores… y, ahora, Ab Urbe Condita 😛

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.